¡Buenas people!

El diseño web es un campo imprescindible en mi día a día, ya que es a lo que me dedico principalmente.

Éste sector viene dado por la creencia de que cualquiera puede dedicarse al diseño web, y aunque creo que se están facilitando las cosas, ante las dudas, siempre es mejor contactar con un profesional que te asesore y te ayude.

En anteriores artículos te he hablado de elementos imprescindibles que debe tener una web, te he hablado de la plantilla DIVI, te he hablado de los primeros pasos en wordpress, pero, ¿te he hablado de qué es el diseño web y para qué sirve?

Parece mentira, pero en ocasiones obviamos lo principal, ya que para iniciarse en éste mundo, hay que saber qué es el diseño web, para qué sirve, qué hace un diseñador web como yo en su día a día, etc… cosas tan simples que pasamos por alto dando por hechas y entendidas.

En éste artículo he decidido contarte todo sobre ello, y de ésta forma dejar más claro estos conceptos, tanto para quien decide empezar en éste mundo, como para quien tiene dudas de los beneficios que le puede aportar tener un buen diseño de su web a nivel personal como empresarial.

¡Vamos allá!

banner-kit-de-recursos-digitales-proyectos-web-jorge-gijon-2

¿Qué es el diseño web?

El diseño web tiene que ver con todo lo relacionado a las páginas online. En él podemos envolver todo el trabajo con los layouts y la producción del contenido, aunque principalmente se enfoque al diseño y creación de sitios web.

El proceso de creación de sitios web pasa por diferentes modalidades.

Podemos hacer uso única y exclusivamente de código, en el que abarcaremos el HTML y CSS que tanto habrás podido ver y leer en multitud de sitios.

Son lenguajes de programación con los que los diseñadores, programadores o desarrolladores web trabajan para poder construir un sitio web. Requiere de una curva de aprendizaje más alta, debido a su complejidad y las horas que debemos dedicar para conseguir controlarlo.

Con el código HTML lo que conseguimos es estructurar una página web, mientras que con el CSS lo que se logra es darle vida a la parte visual.

A día de hoy el diseño web ha cambiado, y desde hace años se implementaron los llamados CMS (content management system), que permiten crear una web desde un panel de control con el que poder gestionarlo todo, y el más conocido y usado es WORDPRESS.

Te cuento más sobre diseño web wordpress

El diseño web, una parte fundamental en el proceso de transformación digital de tu empresa. 

¿Qué es un diseñador web? 

Un diseñador web es un profesional dedicado, capacitado y formado, encargado de diseñar y crear sitios webs únicos.

diseñador-web

Dentro de los sitios web podemos encontrar diferentes tipos como páginas web corporativas, blogs, landing pages, e-commerce, etc…

El diseñador web tiene que ser capaz mediante el uso y dominio de diferentes herramientas, lograr la creación de un sitio web al completo, adaptado a medida de las necesidades de su cliente.

Herramientas como:

  • CMS, como pueden ser WordPress, Drupal o Prestashop.
  • Maquetadores visuales, como Divi, Elementor o Visual Composer.
  • Lenguajes de programación como HTML o CSS.

Al final, debe plasmar en el mundo online la imagen de marca que el cliente quiere transmitir con sus ideas y valores utilizando las mejores herramientas para ello, sacando a relucir toda la creatividad.

Guía-gratis-diseno-web

¿Qué tareas realiza un diseñador web? 

A parte de lo mencionado anteriormente, en el que el diseñador web se dedica a crear y diseñar distintos tipos de webs, también debe realizar diversas tareas que complementan ésta parte para un correcto funcionamiento.

Como se suele decir, “No es oro todo lo que reluce”. La parte visual está muy bien, pero hay una parte interna que debe ser configurada para poder gestionar los contenidos de manera adecuada y evitar futuros problemas.

tareas-diseñador-web

Debe realizar:

  • Instalación y configuración del CMS: En éste punto debe tener claro que CMS va a utilizar dependiendo del proyecto a realizar, y llevar a cabo la instalación en el hosting que se haya contratado, así como su configuración principal dentro del panel de control.

 

  • Instalación de plugins: Independientemente del proyecto a realizar, hay plugins o complementos que sí o sí son necesarios para la web, pensando en el futuro diseño, seguridad, o análisis.

 

  • Vinculación con servicios externos: Aunque el objetivo de nuestra web pueda variar con el tiempo, hay servicios a los que no debes renunciar, como es el caso del email marketing, con un formulario que te permite captar leads en la plataforma y gestionar la BBDD, o servicios de google como Google Search Console o Google Analytics, para ver y analizar el correcto funcionamiento del sitio web.

 

  • Creación de la estructura: Aquí se debe dejar clara como estará conformada la web con los distintos apartados y subapartados que estarán dentro del menú.

 

  • Planificar los contenidos: Hay que tener un control sobre los contenidos que se van a publicar para que estén en tiempo y forma, evitando demorar el tiempo de creación del sitio web.

 

  • Optimizar imágenes: No vale subir todo a la web sin más. Debemos optimizar y adaptar al tamaño requerido cada una de las imágenes que vayamos a utilizar en la web, evitando así el sobrecargado en el peso, y aumentando la velocidad de carga (WPO). Plugins como Imagify pueden ayudarte a ello. Aunque previamente te recomiendo que lo hagas a mano y pase por programas como Tinypng.

 

  • SEO: Principal punto a configurar si queremos que las páginas estén indexadas y google las reconozca para posicionarla en el buscador. Puedes tener nociones de cómo configurarlo y hacerlo de manera básica, pero aquí, si tienes la posibilidad, un consultor SEO es de gran ayuda.

 

  • Seguridad web: Si no quieres sufrir hackeos en la web o intromisiones indebidas, asegúrate de mantenerla protegida con un buen plugin, así como hacer cada cierto tiempo, copias de seguridad de tu sitio web.

 

  • Configuración CDN: CDN significa (Content Delivery Network) y son las llamadas redes de distribución. Permiten ofrecer varios puntos de presencia fuera del servidor de origen. El beneficio es que incrementa la velocidad y carga de la web, al no cargar desde un mismo servidor, todos los complementos. El más utilizado es Cloudflare. 

Éstas son algunas de las tareas principales que todo diseñador web debe realizar cuando se inicia en un proyecto nuevo.

¿Para qué sirve el diseño web y cuál es su función? 

El diseño web actual permite dos cosas.

Por un lado, ofrecer a los visitantes de la página, una experiencia única, adecuada y atractiva a la hora de navegar por ella.

Por otro, una imagen visual potente con la que transmitir la misión, visión y valores de la marca que se quiere mostrar, con el compromiso de darle a los usuarios una grata experiencia.

Cuando se trabaja y se crea un buen diseño web, éste responde a las necesidades que tiene tanto la empresa o el profesional, como lo que espera su público de ella. Ésta marcará la diferencia en la red aportando valor y un mejor posicionamiento. Todo esto con la finalidad de lograr alcance y visibilidad.

El diseño web, una de las principales vías para dar imagen de marca.

¿Cuáles son los elementos imprescindibles de todo diseño web? 

Cuando nos ponemos a crear nuestra página web, lo primero es tener claro cuál es el objetivo de la misma. A partir de aquí, podemos estructurar cada página y los contenidos que van a ver dentro de ellas.

elementos-pagina-web

Sí es cierto, que además de esto, hay una serie de elementos imprescindibles que toda web debe tener para ser totalmente funcional y enfocada a dar una navegación óptima y una mejor usabilidad.

Para mí hay 12 elementos indispensables que siempre pueden variar en función de cada proyecto y diseñador, pero que pueden marcar la diferencia con el resto de páginas web como:

PUNTOS CLAVE

Diseño limpio y fácil navegación

Imágenes de calidad

Menú fácilmente accesible

Hipervínculos

Estructura y contenido de las páginas

Colores corporativos

Logotipo

Botones de redes sociales

Dominios identificativos con la marca

Tipografía

Call to action

Datos de contacto

¿Cuáles son las ventajas de invertir en un buen diseño web? 

Éste puede ser uno de los pasos más deseados cuando dudamos entre contratar a un profesional o una agencia para que haga nuestra página web, o no lanzarse con ello.

Déjame decirte, que los que deciden invertir es porque buscan diferenciarse y buscar su hueco en el mercado digital. Como se suele decir, si no estás en Google, es como si no existieras.

La decisión siempre será tuya, pero ante la duda, infórmate y consulta lo que necesites sin compromiso.

Las ventajas que puede suponer el invertir en crear una página web son varias, como:

  • Buena impresión. De cara a tus clientes, muestras una buena imagen de seriedad y profesionalidad, preocupándose por los detalles y pensada en darte lo mejor.

 

  • Ventaja competitiva. Una de las principales ventajas de tener una página web. Logras diferenciarte de la competencia y hacer única tu imagen.

 

  • Genera conversiones. Si la estrategia a seguir es la correcta junto con un buen diseño de la página web, aumentarás las conversiones de visitas en clientes.

 

  • Mayor visibilidad y posicionamiento. Lo que queremos es darnos a conocer y posicionarnos como referentes en el sector que competimos, por tanto, disponer de una página web puede lograr ese efecto sobre los demás.

 

  • Más facilidad para darse a conocer. Cada vez se consume más en digital, por lo que es necesario disponer de una web para que puedas darte a conocer de una manera fácil y rápida, y aumentar el reconocimiento.

 

  • Acceso rápido a tus servicios. Facilidad de acceder a la información de los servicios que ofreces, y de esta manera saber a que te dedicas dando solución a los problemas de quien te busca.

Ejemplos de diseño web

Y te preguntarás, ¿Cómo es el diseño de una página web?

Pues bien, cada proyecto tiene una finalidad, ya sea darse a conocer, informar, convertir, posicionar tu marca personal, etc… el motivo es distinto y por tanto el diseño también.

Aquí te muestro algunos ejemplos de páginas web según las necesidades del cliente y enfocadas a su público objetivo.

También te invito a que te pases por mi PORTFOLIO.

TWOfficeSuites

TWOFFICESUITES (www.twofficesuites.com)

Diseño web para empresa de alquiler de despachos y espacios de trabajo en Texas (EEUU).

Portcars

PORTCARS (www.portcars.es)

Diseño web para empresa de alquiler de coches en Valencia con sistema de reservas a través de woocommerce.

VayaViajecito

VAYAVIAJECITO (www.vayaviajecito.com)

Diseño web y migración para blog de viajes y excursiones, en Valencia, España y Europa.

Conclusión

Cómo habrás podido comprobar, el diseño web es un elemento esencial en el proceso de visibilidad de una empresa.

Es la que puede marcar la diferencia, entre ser tu, o tu competencia.

Todo diseño web extrae la esencia y los valores a representar, con los que hacen identificar a tu empresa sea donde sea, y estés donde estés.

No dudes en consultarme y solicitar información de tu proyecto. Estoy para ayudarte.

Y ahora dime, ¿Qué te parece el diseño web? ¿Lo consideras una parte esencial en toda estrategia digital? 

banner-kit-de-recursos-digitales-proyectos-web-jorge-gijon-2
Jorge Gijon | #MarketeroDigital
Jorge Gijon | #MarketeroDigital

¿Quieres diferenciar tu empresa con un diseño web innovador?
En www.jorgegijon.com creamos diseños que dan una experiencia de usuario diferente al consumidor / cliente.
Somos diseñadores web especializados en wordpress.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 22 Promedio: 5)